Ervin Santos
Ervin Santos
Full Stack Web Developer Freelancer
Ervin Santos

Blog

¿Qué es una URL?

¿Qué es una URL?

¡Hola, espero se encuentre muy bien!

    Hoy les quiero platicar de algo que viví hace poco y que me hizo sentir como cuando intentaba armar mi primer trompo y no sabía por dónde empezar. Resulta que un día, mi sobrino de 8 años me preguntó: “Tío, ¿cómo es que cuando escribo ‘YouTube’ en el celular, me aparece tantos videos?” ¡Ahí me cayó la ficha! Yo usaba las direcciones web todos los días, pero nunca me puse a pensar en cómo funcionan en realidad. Así que, como buen curioso, me puse a investigar y hoy se los comparto con ejemplos bien simples, para que hasta los más pequeños de la casa (o los no tan técnicos) lo entiendan.

 

¿Qué es una URL?

    Imaginate que una URL es como la dirección de tu casa. Si un amigo quiere visitarte, necesita saber tu colonia, calle, número de casa, y hasta el departamento si vivís en un edificio. Con una URL pasa igual: es la dirección única que le dice a tu computadora o celular dónde encontrar una página web en ese mundo gigante que es internet.

    Por ejemplo, esta es la URL de mi blog favorito de recetas guatemaltecas:

 

https://www.misrecetasgt.com/recetas/pepian

 

Desglosémosla como si fuera una dirección:

  • https:// → Es el “protocolo”. Sería como decir “usemos un carro seguro para llegar”. Es la forma en que tu navegador se comunica con el sitio.
  • www.misrecetasgt.com → El “dominio”. Es como el nombre de la colonia y la ciudad. En realidad, es un nombre bonito para una dirección numérica (la IP), que es la que usan las computadoras.
  • /recetas/pepian → La “ruta”. Esto te lleva a una página específica, tal como si fuera el número de casa y el departamento: ¡ahí está la receta del delicioso pepián!

 

¿Cómo funciona el proceso?

    Aquí les pongo un ejemplo con una situación bien nuestra: buscar cómo hacer unos chuchitos.

    Vas a la cocina (tu navegador) y decidís que querés chuchitos. Entonces, escribís en Google: “receta chuchitos guatemala”. O si ya sabés la dirección, ponés directamente: https://www.saboresgt.com/chuchitos.

    Tu computadora pregunta por direcciones (DNS). Como las computadoras no entienden nombres bonitos como “saboresgt.com”, necesitan traducirlo a números (IP). Es como cuando preguntás en la tienda de la esquina: “Oye, ¿dónde queda la tienda ‘Sabores GT’?” y don José te dice: “Queda en la 5a avenida 3-42, zona 1”. Ese proceso de preguntar y que te den la dirección exacta se llama DNS.

Les dibujé un diagrama simple para que se imaginen el proceso :)

Tú: "Necesito saboresgt.com"
→ Tu compu pregunta al DNS: "¿Dónde está saboresgt.com?"
→ DNS responde: "Está en 192.0.2.44"
→ Tu compu ahora sí puede ir a esa dirección.

   

    Tu computadora viaja y trae la página. Una vez que tiene la dirección correcta, tu computadora “viaja” por internet (como si tomaras un bus hacia la 5a avenida) y le pide al servidor de “Sabores GT” la página de los chuchitos. El servidor contesta enviándote todos los textos, imágenes, y videos que forman la receta.

¡A disfrutar! Tu navegador recibe todo eso y te lo muestra bonito, organizado y listo para que aprendas a hacer los chuchitos. ¡Yummy!

 

Un ejemplo con la vida real

    Pensemos en una URL famosa: https://www.youtube.com/watch?v=abc123

  • https:// → El carro seguro para entrar.
  • www.youtube.com → La plaza donde están todos los videos.
  • /watch → La sección de la plaza donde podés verlos.
  • ?v=abc123 → Es como el número específico del video que querés ver (digamos, el puesto exacto de los elotes locos).

   

    Porque alguna vez todos hemos visto ese mensaje feo que dice: “Página no encontrada” (Error 404). ¡Eso solo significa que la “casa” a la que querías llegar ya no está o la dirección está mal escrita!. Ahora, cuando me pasa, ya no me desespero; solo verifico que escribí bien la URL, como cuando confirmás la dirección de una fiesta antes de salir.

 

Análisis Técnico: Las Partes de una URL

    Para quienes quieren entender los detalles técnicos, aquí desglosamos una URL estándar:

https://www.ejemplo.com:443/categoria/producto?id=123&usuario=ana#descripcion

 

  • Protocolo (Scheme): https://

    Define las reglas de comunicación entre el cliente y servidor. Alternativas: http://, ftp://, mailto://

  • Subdominio:  www.

    Subdivisión del dominio principal. Ejemplos comunes: blog., tienda., api.

  • Dominio: ejemplo.com

    Nombre único que identifica el sitio web, se compone de:

        SLD (Second-Level Domain): ejemplo

        TLD (Top-Level Domain): .com

  • Puerto: 443

    Número que identifica un servicio específico en el servidor. Puertos comunes: 443 (HTTPS), 80 (HTTP), 22 (SSH)

  • Ruta (Path):  /categoria/producto

    Estructura de directorios en el servidor. Similar a carpetas en un sistema de archivos

  • Parámetros de Query:  ?id=123&usuario=ana

    Datos adicionales para el servidor, formato: ?clave=valor&clave2=valor2

  • Fragmento:  #descripcion

    Referencia a una sección específica dentro de la página. No se envía al servidor


Ejemplo Real con YouTube

https://www.youtube.com/watch?v=dQw4w9WgXcQ&t=45s#comments

  • Protocolo: https://
  • Subdominio: www.
  • Dominio: youtube.com
  • Ruta: /watch
  • Parámetros:
    • v=dQw4w9WgXcQ (ID del video)
    • t=45s (tiempo inicial)
  • Fragmento: #comments (sección de comentarios)


¿Que entendí?

    Una URL es la direcciónde un recurso en internet. Tu computadora usa el DNS para convertir el nombre en dirección numérica, viaja hasta el servidor, y te trae la página que querés ver. Es como pedir una pizza: llamás a la pizzería (dominio), pedís la pizza específica (ruta), y te la llevan a tu casa (navegador).

    Espero que esta explicación les haya aclarado el misterio, tal como a mí me lo aclaró. La próxima vez que usen una URL, ¡acuérdense de que es como seguir un mapa digital! Si les gustó, compartan esta publicación con ese amigo o familiar que siempre tiene curiosidad sobre cómo funcionan las cosas. ¡Abrazo de gol...!

    ¿Ustedes han tenido alguna experiencia similar con términos técnicos? ¿O alguna vez se les ha perdido una página web como si se les perdiera una calle en la capital? 

Agregar comentario